Texto de Distri Maligna : http://distri-maligna.blogspot.com/2010/11/la-revolucion-interior.html
domingo, 12 de diciembre de 2010
LA REVOLUCIÓN INTERIOR
Texto de Distri Maligna : http://distri-maligna.blogspot.com/2010/11/la-revolucion-interior.html
viernes, 19 de noviembre de 2010
El 20-N y el “Antifascismo” desde una óptica anarquista
Otro año más llega el “20N”. Una fecha plagada de macabras efemérides en la historia reciente de España. Desde la muerte de Durruti (1936), hasta el fallecimiento de Franco (1975) pasando por el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera (1936) y, más recientemente, el asesinato de Santiago Brouard (1984) a manos del GAL y Josu Muguruza (1989) tiroteado por dos fascistas de la organización Bases Autónomas, uno de ellos el célebre Ricardo Sáenz de Ynestrillas.
Y un año más por todo el territorio del Estado se organizan manifestaciones. Toda una exhibición de fetichismo obrero y parafernalia de temática antifascista tomando las calles de las principales ciudades del Estado como si en plena Guerra Civil nos encontrásemos. Quizá se produzca alguna carga policial, puede que incluso una auténtica reyerta contra unos neonazis. Pero al igual que todos los años llega el 20N, también es habitual que después llegue el 21, y con él, el fin de toda esta “ofensiva antifascista”. Desaparecen las manifestaciones, las banderas, las charlas, desaparece hasta el mismo “movimiento antifascista” que se echa a hibernar hasta el siguiente 20N, o bien hasta que algún partiducho neofascista convoque algún acto simbólico, casi pidiendo a gritos que alguien se lo intente reventar para tener su minuto de gloria en la televisión.
Lo curioso es que el “movimiento antifascista” no desaparece por falta de efectivos. Demostrado queda que es capaz de congregar a muchas más personas que la mayoría de movimientos sociales cuando la ocasión se presenta, como lo fue el asesinato de Carlos Palomino, precisamente en vísperas de un 20N que fue bastante concurrido a pesar de la presión policial. La realidad es que, pasadas estas fechas, todo se diluye y se convierte en un goteo de peleas callejeras, no muy distintas a las que protagonizan los miembros de diferentes bandas o tribus urbanas. Totalmente idénticas a ojos de un trabajador de a pie, que no se siente identificado con las motivaciones del antifascismo.
Y por qué. ¿Por qué la clase trabajadora no sale a la calle a luchar contra el fascismo? Muy posiblemente porque nadie ve al fascismo como una amenaza más que el propio “movimiento antifascista”. No es fácil convencer a nadie de que esos 50 cabezas rapadas que acuden a las manifestaciones del MSR o de Democracia Nacional (cada unos a las suyas, eso sí, que si no la lían) y que dan un aspecto patético rodeados por el triple de policías protegiéndoles de turbas que les apedrean allí por donde pasan, son el brazo armado del capitalismo democrático. No es fácil convencer a nadie, porque no es cierto.
Puede que en el primer tercio del siglo XX el fascismo tomara el papel de arma de la burguesía contra el imparable avance de los movimientos revolucionarios en toda Europa, pero si trasladamos esa situación al contexto actual la cosa no se sostiene. Al menos si consideramos que los grupúsculos neonazis son el verdadero fascismo hoy día. Atacar a los neonazis es simplemente ir a la superficie del problema que no es otro que elnacionalismo, la verdadera ideología que sostiene y legitima al estado, y de la cual, hoy en día el nazi-fascismo no es más que una interpretación llevada a extremos paranoicos como ese miedo/odio irracional hacia los extranjeros (sólo a los que son pobres, eso sí).
Llegados a este punto, podríamos concluir que la táctica antifascista es un error en la percepción del verdadero enemigo, que no está en los parques pintando esvásticas al revés sino sentado en las poltronas del Estado y de las grandes corporaciones. Podríamos, si no fuera porque la utilización de la famosa “unidad antifascista” por grupos dudosamente revolucionarios ya nos suena de algo.
No enumeraremos una vez más todas las luchas que los partidos de la izquierda autoritaria han vaciado de contenido y posteriormente domado y destruido en post de la famosa unidad. Nos limitaremos a intentar no entrar de nuevo en el juego. El hecho de que varios colectivos estén en contra de los neonazis es más un síntoma de cierta cordura que de identidad ideológica. Por lo tanto, seguimos considerando que no luchamos por lo mismo que los partidos marxistas, a pesar de que ambos sintamos un profundo desprecio por los grupos racistas y xenófobos. Y por lo tanto, no vemos la necesidad de que se produzca ninguna unidad en torno a una amenaza que no es tal, por mucho que digan, y que nos haga renunciar a cualquiera de nuestros principios tácticos.
Queremos unidad, sí, pero unidad contra el verdadero enemigo: el Estado, y su ideología: el nacionalismo. Unidad contra todo lo que posibilita que el nacionalismo cale en el pueblo alejándolo de toda ansia de emancipación. Unidad contra el autoritarismo, contra la censura, la represión y la explotación. Unidad contra el capitalismo y por el comunismo libertario:
POR UN MUNDO SIN FRONTERAS, SIN ESTADOS, SIN GOBIERNOS Y, POR LO TANTO, SIN FASCISMO
GRUPO ANARQUISTA LOS INCENDIADORES
martes, 16 de noviembre de 2010
Encuentro por la Liberación Animal (Bcn)
Actualmente, donde la explotación tanto animal no humana como humana es brutal y devastadora, donde la verdadera cara del poder y la dominación quedan cada vez más claramente al descubierto, consideramos que hay motivos suficientes para intentar con más fuerza que nunca retomar una lucha en algunos ambientes casi olvidada. Un concepto base, el antiespecismo, tan poco interiorizado, pero que nos une con el resto de animales, es básico si nuestro objetivo es un cambio profundo y real en nuestra forma de entender, vivir y luchar por la recuperación de nuestra vida.
Son estos algunos de los motivos por los que nos hemos decidido a organizar estas jornadas, que pretenden ser un punto de encuentro, de intercambio de ideas y de discusión para todxs aquellxs que pensamos que la lucha por la liberación animal no sólo pasa por ser veganx. Hemos intentado darle un contenido práctico a estas jornadas, abordando algunos de los puntos que nos parecen más importantes para construir un movimiento firme que nos dote de las herramientas más eficaces para conseguir nuestros objetivos. Para ello hemos contactado con personas que creemos están llevando a cabo interesantes proyectos en el ámbito de la liberación animal (campañas, santuarios, investigaciones, etc.) y que consideramos que su experiencia puede sernos enriquecedora.
Por ello, os invitamos a todxs a acudir a estas jornadas con el ánimo de participar y no ser simples oyentes y con la esperanza de que este tipo de encuentros y prácticas sean algo continuo y permanente.
martes, 9 de noviembre de 2010
JORNADAS ANTICARCELARIAS
Amadeu Casellas dará una charla sobre el negocio de las cárceles,
enmarcada en una jornada anti-carcelaria
El próximo día 20 de Noviembre del 2010, la CNA (Cruz Negra Anarquista)
de Albacete y Alicante, con el apoyo de la CNT de Alcoi, organizan una
jornada sobre el negocio de las cárceles.
Dicha jornada está encabezada por la charla a cargo de Amadeu Casellas,
ex-prisionero del Estado español, el cual pasó la mayor parte de su
vida en prisión. Hoy está con nosotros, libre y con fuerzas para
explicarnos qué ocurre en las mal llamadas cárceles, actuales negocios
del capitalismo más salvaje que no duda en buscar la mano de obra
barata (o regalada) en donde sea. Para este sistema sólo cuenta una
cosa; el beneficio, las vidas humanas que pueda llevarse en ese empeño
son, para el Estado, "daños colaterales".
La jornada se desarrollará en Alcoi, en el local de la CNT, calle San
Vicente Ferrer, 18, el día 20 de Noviembre.
El programa es el siguiente;
18:00h Presentación jornada
18:15h Mesa Redonda. Ponente; Amadeu Casellas
20:00h Proyección del documental; "Presos de una democracia"
22:00h Cenador Vegano
Todo lo recaudado por la cena será, en primer lugar, para cubrir los
gastos de la jornada, y en segundo, para la lucha por los presos
anarquistas en nuestras cárceles.

lunes, 8 de noviembre de 2010
VIII Encuentro del Libro Anarquista de Madrid

Un año más y ya van 8, las personas que veníamos organizando el Encuentro del Libro Anarquista de Madrid hemos decidido volver a hacer posible esta confluencia de intercambio de material, experiencias y comunicación que apuesta por una forma diferente de entender la realidad y practicar la subversión. Como cada año, tendrá lugar en la Escuela Popular de Prosperidad (c/ Luis Cabrera, 19).
Programa:
Viernes 3 de diciembre
19:00h: Charla-debate: 10 mentiras sobre la no escolarización
A cargo de un miembro del colectivo Precipité.
12:00h: Charla-Presentación: Antología de textos de Los Amigos de Ludd.
A cargo de miembros del extinto colectivo Los amigos de Ludd.
15:00h: Comida
17:00h: Charla-debate: Etcétera. Presentación de la revista y los libros de Etcétera, y del libro “Días Rebeldes”.A cargo de miembros de Etcétera.
19:00h· Charla-debate: “Hablemos de cárcel” Valoración y reflexión de la lucha contra la cárcel, tanto dentro como fuera de ella. A cargo de: Amadeu Casellas, Joaquín Garcés, un compañero de asamblea contra las prisiones de Barcelona y compañera participante en diversas luchas anticarcelarias.
Propuesta de análisis de las cárceles de la transición y de la democracia, haciendo un breve análisis sociológico e histórico, y contextualizando cada momento con el objetivo de entender los cambios que se han producido en cuanto a objetivos y métodos de lucha empleados tanto dentro como fuera. [+ Información].
Domingo 5 de diciembre
11:00h: Charla-debate: Anarquistas frente al mundo laboral: perspectiva, autocrítica y proyección.
15:00h: Comida.
17:00h· Charla-debate: Anarquistas contra el muro, "Colonialismo y neocolonialismo en Palestina".
A cargo del colectivo Anarquistas Contra el Muro (ACEM).
Ciento trece años después del nacimiento de la Organización Mundial Sionista, un grupo de anarquistas resiste contra los horrores que se han cristalizado desde entonces. Horrores cuyo origen se encuentra en la política imperialista y colonialista llevada a cabo en Oriente Medio. La charla versará sobre cómo el sionismo obtuvo su reconocimiento internacional, la ocupación de Palestina, los ataques diarios que sufre el pueblo palestino y el resto de los aspectos cotidianos de su vida, así como sobre su lucha popular contra el Muro y demás formas de ocupación, junto a sus aliad@s, Anarquistas Contra el Muro.[+ Información].
19:00h· Charla-debate: Una mirada a nuestra historia: “Guerra Social en Chile e Inquisición Democrática”. (1990-2010). Un recorrido de la historia de la revolución en chile: Memoria, y presente de lxs rebeldes, antiautoritarixs y subversivos contra el Estado y el Capital.
Estamos en Guerra. Con el golpe represivo llevado a cabo por el estado chileno el 14 de agosto de 2010, en contra de los “enemigos de siempre”, queda una vez más en evidencia el odio que nuestros enemigos de clase nos tienen. Con el objetivo de tener más elementos que permitan comprender el desarrollo de la guerra social en Chile, vemos necesario hacer una sintésis de la historia en estos últimos veinte años.
- Exposición sobre Palestina: Exposición Fotográfica sobre Palestina. Recopilación de fotografías realizadas durante los años 2008 y 2009, en la que se retratan diversos aspectos de la situación diaria vivida en la franja de Cisjordania. [+ Información].
- Exposición "Viviendo la utopía": Exposición centrada en la Revolución llevada a cabo en las zonas donde no triunfó el fascismo durante la Guerra Civil, repasa también los antecedentes y el exilio. La exposición es una selección de los fondos de la Fundación Anselmo Lorenzo del periodo 1936-39 que repasan diversos aspectos relacionados con la resistencia al fascismo, la guerra, las colectividades agrícolas e industriales, hospitales, colonias infantiles, cultura. [+ Información].
Comidas:
* Las comidas serán a las 15h y todas serán veganas (100% Vegetarianas).
sábado, 6 de noviembre de 2010
RECUPERA TU VIDA

La existencia de jerarquías es el centro de todo el problema estructural de la sociedad. Es por la defensa de éstas por lo que se crean cuerpos policiales que protegen el estatus de las clases gobernantes y el mantenimiento del Estado, torturando y encerrando en cárceles tanto a personas que anteponen su conciencia a las leyes imperantes como a personas que han desarrollado todo tipo de comportamientos violentos; comportamientos condicionadas por la problemática indisoluble del propio sistema. Se crean gobiernos, que son los encargados de dictaminar las leyes que nos someterán a todos; es el ejército el encargado de defender los intereses económicos del Estado y de las pocas personas que tienen algo que decir en él (gobernantes y dueños de grandes propiedades privadas), justificando de esta manera, el asesinato de miles y miles de inocentes y la toma y el sometimiento de grandes ciudades a sus dictámenes, fomentando un absurdo sentimiento nacional y el desprecio hacia la persona de procedencia extranjera o “enemiga”. Es la religión la encargada en fomentar la incapacidad individual, reduciendo al individuo a un ser que no es, ni podrá ser, dueño de su propia vida, y que además es preso de una moralidad dogmática al servicio de sus intereses persistentes en todos los escalafones de la sociedad y que no tienen argumentación racional y que además defiende un concepto de familia que legitima el Estado perpetuando la jerarquía
El conocido como Estado democrático tiene sus propias características y sus propiedades necesarias para sostener a una sociedad sometida. Tenemos el “circo electoral”, donde el conjunto de personas eligen a quien va a dictaminar las normas a las que nos tendremos que someter, actuando de manera totalmente ajena al resto de la sociedad, aumentando más y más su poder. Mantienen una formación controlada de los nuevos individuos incorporados a esta sociedad mediante escuelas donde aprenden que existe una autoridad a la cual hay que respetar en todo momento; así mismo, sostienen una manipulación mediática encargada de mantener una buena recepción de todas las personas a este sistema y hacerles ver un cúmulo de problemas irreales o exagerados intencionadamente (terrorismo, delincuencia...), con la finalidad de crear miedo y desconfianza, legitimándose todas las medidas represivas que el aparato estatal precise.
El estado del Bienestar nos produce unas necesidades creadas dando lugar al desmedido consumismo. Desde que nacemos percibimos a nuestro alrededor que la vida y la “felicidad” rondan en torno al consumo continuo, desde la campaña masiva de “necesidades creadas”, hasta la comercialización del propio ocio, desplazando así al ser humano del desarrollo de inquietudes que no vayan acordes a la actuación necesaria para mantener el Estado capitalista y la sobreproducción. De esta manera, se sigue alimentando a todos los grandes empresarios y relegamos a la persona a una máquina que simplemente “trabaja y consume”.
Todo esto a lo que nos hemos referido nos roba la vida a todos nosotros, y nada de esto se solucionará sin la abolición total del aparato estatal, la eliminación de la propiedad privada y la toma de los medios de producción por parte de el conjunto de individuos de la sociedad. Sólo de esta manera, mediante una sociedad autogestionada y eliminando todo cuerpo represivo al servicio del Estado y toda concepción de normalidad basada en la legitimación de una autoridad, el ser humano se verá libre. Podrá contribuir junto al resto de individuos al mantenimiento de la sociedad con la aportación que sea necesaria para ésta y no la que sea necesaria para enriquecer a un empresario.
martes, 19 de octubre de 2010
Chile: El ruido mediático del capitalismo no podrá contener la rabia
Vergonzoso, aunque habitual, es el comportamiento al que los mass media nos tienen habituades, pero no por ello vamos a dejar de denunciarlo. Esta vez, el espectáculo de distracción mediático ha sido en el Estado chileno. A cualquier parte del mundo ha llegado la retransmisión espectacular de los hechos acontecidos alrededor del accidente en el yacimiento minero cuprífero y aurífero de San José (a 800 km al norte de Santiago), donde 33 mineros quedaron atrapados a centenares de metros bajo tierra. Hasta ahí, todo normal, y decimos “normal” porque es la tónica habitual en todos los lugares del mundo: que les trabajadores nos dejemos la vida en nuestros puestos de trabajo, sea la mina, la obra o la limpieza, da igual el sector. Son decenas de miles les trabajadores muertes al año en accidentes laborales y centenares de miles les herides, muchísimas más víctimas que las que pudieran dejar las denominadas “Organizaciones Terroristas”. Las penosas y precarias condiciones laborales en las que el proletariado mundial se ve obligado a trabajar, con la consiguiente sangría de vidas continúa otorgando cantidades astronómicas de dinero a la clase empresaria, siendo cómplices los Estados y los medios de comunicación con su silencio.
Pero entonces, ¿por qué tanto ruido mediático en esta está ocasión? La pregunta a esa respuesta es dada por la actual situación social en el Estado chileno. El país andino viene arrastrando desde la dictadura de Pinochet hasta el actual régimen continuista (bajo la careta de la democracia burguesa), un sistema económico neoliberal de capitalismo salvaje. Dicho sistema es un suculento manjar para las multinacionales del mundo entero que desde la década de los 70 se han ido asentando en el país, llegando a controlar todos los resortes del Estado chileno. Actualmente, a la cabeza de esa clase política se encuentra el títere Sebastián Piñera. El Estado chileno ha heredado el aparato represor gubernamental de la dictadura militar de Pinochet, con centenares de preses polítiques, asesinatos por parte de la policía, tortura, aumento de la presencia policial en las calles y un refinamiento de esta represión con las nuevas tecnologías de toda esta maquinaria (cámaras, perfeccionamiento de los servicios de inteligencia…). El Estado necesita de toda esta maquinaria, puesto que el pueblo chileno fruto de las precarias condiciones de vida y la desigualdad existente en el país ha ido desarrollando diversos focos de resistencia y de lucha contra el Estado y el Capital.
El movimiento anarquista chileno ha estado muy presente en esta lucha. El movimiento anarquista en el Estado chileno tiene como característica la gran diversidad de estrategias a la hora de luchar, siendo por un lado el anarquismo partidario de la organización formal con diversas Federaciones anarquistas y el grupo cercano al anarcosindicalismo, Germinal, y por otro, les partidaries del denominado “insurrecionalismo”. En cualquier caso, la presencia de les anarquistas en diversos frentes de lucha está muy presente (la okupación, el movimiento estudiantil, la lucha contra las cárceles, la lucha en algunos sectores laborales, la lucha del pueblo mapuche…) Esta presencia de les anarquistas en la lucha social en el Estado chileno ha originado una fuerte represión contra este movimiento, con detenciones, torturas e incluso el asesinato.
La represión alcanzó su punto álgido el pasado 14 de agosto, fecha en la que tuvo lugar el allanamiento de varios Centros Sociales Okupados y domicilios de anarquistas que se saldó con la detención de más de una decena de elles. El montaje policial les acusaba de acciones terroristas y muches de elles aún siguen preses. Por otra parte, se da el caso del pueblo Mapuche, pueblo que lleva luchando contra la expropiación de sus tierras contra el Estado chileno y argentino cerca ya de 200 años. La lucha del pueblo mapuche en defensa de su tierra contra los intereses de las multinacionales y del Estado se ha recrudecido en los últimos años dándose una fuerte respuesta represiva; aplicándoseles en muchos casos la ley anti-terrorista con el encarcelamiento de centenares de preses y asesinades varies militantes mapuches, entre elles el anarquista Juan “Orangu” Cruz.
Las condiciones de desigualdad y pobreza del pueblo chileno han aumentado con la crisis capitalista mundial, y el descontento del pueblo chileno se percibe cada vez más en el ambiente. Es por eso que el accidente en la mina ha sido utilizado como una maniobra de distracción por parte de los medios de comunicación internacionales para desviar la atención de la problemática del Estado chileno. Se hace repugnante la utilización de expresiones por parte de estos voceros del poder como “el accidente ha unido a todo Chile”. Esta unión es completamente falsa, existe un enfrentamiento histórico que continua entre explotades y explotadores y por más que lo intenten ocultar, seguirá dándose hasta que el capitalismo, origen de esta desigualdad, haya sido destruido. Los medios de desinformación a nivel internacional construyeron una “ciudad de los medios” entorno al yacimiento minero, puesto que era necesaria. Necesaria no porque para informar de la situación de los mineros y de todo Chile sea necesaria toda esta infraestructura, es necesaria para crear una realidad en la que se presenta al Gobierno chileno como benefactor y cercano al pueblo. Es necesario crear una imagen y exaltar la figura de los títeres para continuar con ese capitalismo salvaje y mantener silenciadas las voces de les disidentes.
Desde el Grupo Bandera Negra, repudiamos la actitud de los medios de comunicación a nivel internacional y del Gobierno Chileno que conocía perfectamente las condiciones de peligro del sector de la minería. Exigimos la inmediata liberación de les preses anarquistas chilenes, a la vez de solidarizarnos con sus compañeres y familiares. Exigimos la liberación de todes les preses polítiques mapuches y, en general, la libertad para todo el pueblo mapuche.
¡Abajo los muros de las prisiones!
¡Contra el Estado y el Capitalismo! ¡Por la Anarquía!
Grupo Bandera Negra (FIJA - Madrid)
martes, 12 de octubre de 2010
Comunicado para el 12 de Octubre
COMUNICADO PARA EL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL.
Las carreteras se llenan de gente que huye de las ciudades, los estudiantes y los trabajadores y trabajadoras se rompen la cabeza para arañar un día más de vacaciones, en los telediarios proliferan las estadísticas, las recomendaciones y los reportajes insulsos... ha llegado el puente ¿a santo de qué? Pues a la Virgen del Pilar y a la Hispanidad. Con la que nos está cayendo parece que viene bien recordarnos que la Guardia Civil nos protege bajo la atenta mirada del Rey y a la sombra de la bandera.
Pues habrá echarle ganas; habrá que ir a un desfile a ver en que se va ese tan necesario presupuesto militar que crece y crece, habrá que bendecir una y mil veces nuestro orden constitucional, habrá que jugar a explicar el origen imperial de nuestra patria sin dejar de ser políticamente correctos e incluso podemos rentabilizar la banderita que compramos para adornar nuestro balcón en el mundial.
El día de la patria es una ocasión estupenda para levantar un poco el ánimo, para encontrarle un sentido a que, el Estado Español, lleve ya unos cuantos años llevando a la miseria a una parte importante de la población sobre la que gobierna.
Pues para quien quiera escuchar:
No queremos dejar pasar este 12 de octubre de 2010, Día de la Hispanidad, sin reflexionar si quiera sobre lo que nos sugiere esta celebración:
Se celebra un pasado imperial(ista), el descubrimiento de América y su posterior saqueo y exterminio de sus culturas y sus gentes; un crimen llevado a cabo por los manda-mases del reino, con el único objetivo saciar su avaricia de poder e influencia tanto dentro como fuera de sus fronteras y enriquecer a los bancos ginebrinos. Esto, para quienes en aquella época vivían en la península, no supuso ninguna mejora, más bien al contrario: mayor presión fiscal, fortalecimiento de los cuerpos militares (a costa, por supuesto de los hijos de los pobres) o la esquilmación de gran cantidad de bosques para aumentar la flota.
Se celebra a unos cuerpos militares cada vez más hipertrofiados y que salen cada vez más caros. Su función en el exterior es bailar el agua a los intereses de la economía y de la política internacionales (como en Afganistán o en Somalia) cometiendo todo tipo de atropellos en nuestro nombre y, de cara a dentro, mantener a toda costa el orden vigente, atacando y enseñando los dientes cuando la gente no atiende a razones de Estado así como inculcar valores castrenses a una sociedad que, hace pocos años, escupía con todas sus fuerzas sobre el estamento militar para que sus hijos (e hijas) no fueran obligados a prestarle sus servicios. Hoy, se disfrazan de humanitarios y de servidores al pueblo.
No te engañes. No se celebra tu tierra, tus costumbres ancestrales y a la gente con la que convives. Se celebra la patria tal y como la entiende el Estado, “unidad nacional” que obligue a olvidar la injusticia y la barbarie que esta sociedad nos impone.
Este 12 de octubre y todos los días, seguiremos gritando que la patria de los y las anarquistas es el mundo y la familia la humanidad, que nuestra cultura la fabricamos entre todos y todas en libertad e igualdad, con el objetivo de ser mejores cada día.
Si nuestra nación venera el genocidio, lo injusto, si se basa en justificar al poder, proclamamos con orgullo que renegamos de ella.
GRUPO ANARQUISTA LUZ DE MEDIANOCHE (FIJA - SALAMANCA)
martes, 28 de septiembre de 2010

La reforma laboral ya se ha aprobado. El capitalismo ha sabido
aprovechar bien su "crisis" y ha dado un nuevo varapalo a los derechos
de la clase trabajadora. Lo políticos, los sindicatos de
representación, los medios de comunicación, todos ellos han cumplido
satisfactoriamente su papel y pronto obtendrán sus beneficios.
Una vez más vemos como se recortan los derechos laborales y, en este
caso, nos afecta especialmente, una vez más, a la juventud. No se
trata sólo de las medidas específicas que nos tocan de lleno: como el
fomento de la contratación para la formación o la extensión de
sectores a los que podrán prestar servicios los trabajadores de ETT;
sino además de que se van a empezar a aplicar una serie de medidas que
se consolidarán durante los próximos años. Estas medidas van
encaminadas a dar una gran versatilidad a las empresas a la hora de
librarse de trabajadores a precios irrisorios en períodos de escaso, o
incluso previsible o supuesto escaso, beneficio económico.
De este modo, es lamentable comprobar el intento de los sindicatos de
representación y de los políticos de "izquierda" de lavarse la cara.
Por un lado, los sindicatos anuncian un paro, que no huelga, frente a
una reforma que meses atrás estaban prácticamente firmando. Por el
otro lado, los políticos "socialistas" se intentan justificar en base
a la "situación económica" o en base a mandatos de la Unión Europea,
cuando, una vez más, han demostrado que en esto de la política y del
delegacionismo el color nunca importó.
No se trata de elegir una u otra opción política, tampoco de intentar
hacer un poco más llevadera la explotación del hombre por el hombre.
Se trata de comenzar a organizarnos nosotros mismos, para decidir
nosotros qué es lo que queremos y cómo conseguirlo; se trata de acabar
con el trabajo asalariado, al servicio y deseo de otros, para crear el
trabajo útil, la actividad que, en colaboración con nuestros iguales,
satisface nuestras necesidades materiales.
Por la Revolución Social. Por la Anarquia
Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas
martes, 6 de julio de 2010
Populismo y Emancipación
Un lector de alasbarricadas, que está "montando un proyecto teatral acerca de la figura de Salvador Allende", me ha hecho saber que le "gustaría conocer (mi) visión acerca del proceso chileno y la figura de Allende", así cómo la comparación que yo puedo hacer de "los Castro, Chávez, Lula y Morales" con Allende. Aunque con retraso a lo prometido, aquí va pues mi respuesta:
Comenzaré por precisar que mi visión, acerca de los procesos políticos y sociales abanderados por esos dirigentes de la "izquierda latinoamericana", se fundamenta en razones de índole moral, por el desfase entre los discursos revolucionarios de esos dirigentes y sus praxis gubernamentales, y de índole política y social, por ser praxis populistas que aborregan a los pueblos e hipotecan el cambio social a los designios de esos Jefes providenciales. Razones surgidas del análisis objetivo de más de un siglo de historia política y social de la Humanidad y no simplemente de la interpretación teórica de los postulados anarquistas: sólo la libertad puede engendrar libertad y la autoridad engendra tiranía.
Veamos pues cuáles son las razones que me han llevado a considerar la actuación política y social de esos Jefes providenciales tan nefasta para la emancipación de las masas explotadas: tanto para las de sus países como para las del resto del mundo.
La primera de estas razones es el fracaso de todas las experiencias históricas similares que les han precedido. Fracasos producidos tras haber conquistado el Poder y, en algunos casos, tras el ejercicio del mismo durante largos periodos de tiempo. No creo necesario enumerar y explicitar estos fracasos porque me parece obvio que cualquiera que mire la historia sin ojeras ideológicas partidarias puede constatarlos: no sólo en América latina sino en todo el resto del mundo. Todas las otras razones surgen lógicamente al analizar las causas de estos fracasos que, en general, son consecuencia de la centralización decisoria y la personalización del Poder. De ahí que mis críticas a los Castro, Chavez, Lula, Morales, etc., como a Allende, sean el resultado del análisis de sus trayectorias militantes que les han permitido convertirse en Jefes providenciales y también del militantismo "revolucionario" de las masas que les han seguido o les siguen incondicionalmente. Militantismo siempre al servicio de una ambición personal en los lideres y militantismo siempre obediente e incondicional en las masas que han aceptado y encumbrado a estos Jefes máximos.
Es ese militantismo verticalista el que inevitablemente ha conducido al culto de la personalidad y al reforzamiento de la alienación de las masas. Inclusive en los casos en que ese populismo, pretendidamente revolucionario, se ve obligado a mantener las estructuras "democráticas" del Poder burgués y a renunciar, provisionalmente, a instaurar el "socialismo" (capitalismo de Estado); pues también en esos casos contribuye a la alienación de las masas: tanto frente al Poder como frente al Capital. Y esto es así porque la alienación en los explotados y dominados se produce al hacer creer a éstos que no lo son: ya sea al hacerles creer que el Poder es suyo o que un día lo será... si continúan apoyando incondicionalmente al Jefe. De ahí que se pueda calificar de populistas a todas esas experiencias, pues se fundan y legitiman por la conquista y el ejercicio de un Poder que se pretende haber sido conquistado y ejercerse en nombre del pueblo y para el pueblo. Aunque en ocasiones lo hagan también en nombre de la nación y de la patria y al servicio de ellas -pues hace ya mucho tiempo que dejaron de hacerlo en nombre del proletariado, de la clase trabajadora o de los obreros. Populismo de “izquierda”; pero populismo, puesto que inclusive cuando pretende respetar las reglas de juego de la democracia parlamentaria es un movimiento al servicio de un jefe carismático que aspira a ejercer una hegemonía de carácter paternalista y totalitaria: en nombre del pueblo y sobre el pueblo..
Qué más desearía yo que poder observar, en estos populismos revolucionarios a la obra, hechos concretos que den crédito a la esperanza en un desarrollo diferente al que llevó al fracaso a los populismos revolucionarios anteriores. Pero, por más que observe sin a prioris la realidad actual de esas praxis, todo indica que están bien instaladas en el mismo proceso de perversión ideológica y de fiasco revolucionario que las que les han servido de modelo. Fracasos que han contribuido decisivamente a la expansión y consolidación del sistema capitalista de explotación y dominación, además de convertir en paradigma de la representación política a la Democracia burguesa como única garante de los derechos humanos. Y ello pese a las "crisis" sucesivas de este sistema que no ha parado de agravar las injusticias y de provocar conflictos bélicos y catástrofes ecológicas.
Tal es el balance catastrófico de ese populismo, pretendidamente revolucionario, que ha culminado su cínica involución ideológica en el "capitalismo- socialista" chino tras asumir, descarada y brutalmente, el desarrollismo capitalista. Desarrollismo cuyo ideal es la explotación máxima del trabajo asalariado con el mínimo de protección social y sindical. A esto ha quedado reducida la vía populista al “socialismo” en el mundo de hoy: a la alianza sagrada, gracias a la burocracia, entre el Capital, el Estado y los Sindicatos para explotar impunemente a los trabajadores. De ahí que las transnacionales sigan invirtiendo en esos países pretendidamente socialistas o en vías de serlo…
No son pues razones ideológicas las que me han llevado a establecer tal balance sino una rigurosa observación del acontecer político-social en este último siglo de historia al menos. Observación y análisis que obliga, si se tiene un mínimo de honestidad intelectual, a sacar esta conclusión: toda manifestación de Poder implica dominación y ésta es indisociable de la explotación. Además de esta otra: la transformación del Poder en un aparato de dominación, inclusive el que se constituye tras una lucha de liberación, no depende de la voluntad de dominar de quien lo ejerza sino que es una consecuencia inevitable de toda forma de relación social estructurada jerárquicamente. De ahí que todas las tentativas por instaurar el socialismo desde el Poder hayan sido -pese a sus diferentes especificidades- simples populismos con retóricas revolucionarias, y que todas las que triunfaron hayan acabado privatizando el Estado y restaurando el capitalismo privado.
La particularidad más significativa y la más nefasta de este moderno populismo "revolucionario" es este sincretismo Estado-Capital bajo el aura del Socialismo estatista, y nada permite afirmar que las tentativas de instaurar uno más democrático, como decía pretenderlo Allende, habrían podido evitar caer en el burocratismo sincrético y habrían podido abrir las puertas a un futuro más radiante...
No lo viví de cerca, pero me parece que también Allende encabezaba un proceso simbólico-político en el que los conceptos de Pueblo y Patria se fundían -no sólo retóricamente-con el de Revolución; pero, además de lo que podía significar para él el término de Revolución, es indiscutible que esa fusión era también para él, como para los Castro, Chávez, Lula y Morales, sinónimo de un todo deificado en torno a su persona y a un imaginario social de la soberanía popular centrada en el Jefe. Es por ello y por ese final trágico-épico que figura en el Panteón de la izquierda populista continental y mundial, aunque en ocasiones ésta le ponga bemoles a su "verdadera" identidad revolucionaria...
Diré, para terminar y contestar al lector de alasbarricadas, que hay diferencias en las maneras de hacer política y gobernar de los Castro, Chávez, Lula y Morales, y entre cada uno de ellos y Allende; pero que existe un común denominador entre ellos: el de querer ser protagonistas de la historia futura sin romper con la del pasado. Es por eso que no creo en la posibilidad de avanzar a través de ellos y de sus experiencias hacia la emancipación de los pueblos. Al contrario, creo que constituyen rémoras en el avance hacia ella, pues en su apogeo infunden el sometimiento en las masas y al quedar al descubierto su superchería propagan en ellas la desesperanza y la desmovilización.
Fraternalmente
Octavio Alberola
jueves, 1 de julio de 2010
(Toronto) Disturbios por la cumbre del G 20
Más de 600 personas fueron detenidas durante la cumbre del G20 este fin de semana en redadas y allanamientos policiales en la cuidad de Toronto, Canadá. El asedio y la persecución se hizo notar por el aparato represivo después de las manifestaciones del día sábado 26 de junio, donde los manifestantes participando dentro del “Bloque Negro” dejaron cinco autos policiales con daños y uno incendiado, rompiendo vitrinas de tiendasa, destruyendo dos vehículos de canales de televisión, bancos y otros escaparates por el centro financiero de la cuidad – burlándose así de los 1.3 billones de dólares requeridas por la seguridad de la cumbre.
Sin embargo el aparato policial siguió su persecución durante la noche del sábado, donde hubo arrestos y allanamientos brutales en las manifestaciones y las casas de los organizadores resultando en más 200 detenidos quienes fueron trasladados a un centro de detención, hecho específicamente para los que protestaban la cumbre. El día domingo 27 de junio –último día de la cumbre– la Unidad Integrada Policial arrasó con toda protesta que se llevaba a cabo en el centro de la cuidad (pacifica o no) y continuo con las redadas masivas de manifestantes. 70 personas, mayormente del CLAC (Convergencia Anti-Capitalista) de Montreal fueron arrestadas después de un brutal allanamiento en la Universidad de Toronto, cuya facultad estaba cerrada por completo durante la semana de movilización, y fueron llevados al centro de detención en buses policiales.
La policía arrasó con cientos de manifestantes que se congregaban en solidaridad con los presos en el centro de detención en el sector oriente de la cuidad, donde activistas fueron seleccionados bruscamente por fuerzas especiales que los rodearon, y fueron llevados en un van hacia el centro de detenciones, luego dispararon municiones y gas lacrimógeno a la multitud varias veces durante el día.
La prensa alternativa fue interrumpida y tomada por las fuerzas represivas al informar de la situación del momento. Muchos de sus miembros fueron detenidos y llevados al centro de detención.
En el centro de la cuidad, la policía decreto que la vestimenta negra sería motivo suficiente para ser sospechosx, revisadx, y hasta detenidx. Fuerzas especiales se desplegaron por el centro, revisando y deteniendo a quienes portaban “substancias sospechosas,” o quienes tenian perfil de ser del Bloque Negro. Durante la tarde, una pequeña marcha de improvisa fue totalmente cercada por fuerzas especiales en la vecindad donde se produjo los disturbios del día anterior. Las fuerzas especiales arrinconaron al grupo de gente después de arrestar unos cuantos manifestantes. Luego horas después que la cumbre terminara, dejaron ir una porción de la gente, y el resto fue transferido al centro de detenciones.
Decenas de manifestantes tubieron que esperar en el tribunal de garantías para ser formalizadxs por cargos en relación a los disturbios del sabado 26 de junio.